top of page

El Ayuno según el Corán

Writer: Red CoránRed Corán

Updated: Mar 18

Autor: Erdem Uygan, traducido por Xavier Jimenez del original “Kur’an’da Oruç İbadeti” ubicado en https://www.suleymaniyevakfi.org/


El Ayuno en el Corán: Una Guía Espiritual y Práctica para Ramadán


Ramadán es un mes especial que tiene un significado profundo en el corazón de los musulmanes de todo el mundo. Aunque es uno de los 12 meses del calendario lunar, su mención va más allá de una simple referencia a un mes del año. Ramadán es el mes en el que se lleva a cabo uno de los actos de adoración más importantes, prescrito por Allah y practicado por todas las naciones a lo largo de la historia de la humanidad. En este mes, el ayuno se convierte en un medio para purificar el alma y acercarse a Allah. Durante Ramadán, surgen muchas preguntas sobre el ayuno, pero el Corán responde a todas ellas de manera clara y precisa. A continuación, exploraremos los versículos del Corán que nos guían sobre cómo cumplir correctamente con este acto de adoración.


Surah Al-Baqarah, Ayah 183:


"¡Oh, vosotros que habéis creído, el ayuno os ha sido prescrito como lo fue a aquellos antes de vosotros, para que seáis conscientes de Allah!"


  1. El ayuno es un mandato universal: El Corán afirma que el ayuno no es algo nuevo, sino que fue prescrito a las naciones anteriores. La palabra árabe "as-siyam" utilizada en este versículo deja claro que el ayuno es un acto de adoración conocido y practicado desde tiempos antiguos. Esto nos recuerda que el ayuno es un acto de fe, un medio para acercarse a Allah y protegernos del mal.

  2. Propósito del ayuno: El propósito principal del ayuno es la conciencia de Allah. Al cumplir con este mandato, no solo protegemos nuestras almas al obedecer a Allah, sino que también nos beneficiamos físicamente al practicar una disciplina que mejora nuestra salud.


Surah Al-Baqarah, Ayah 184:


"El ayuno se lleva a cabo durante días determinados. Quien de vosotros esté enfermo o de viaje, deberá ayunar el número de días que haya dejado de ayunar. Y quienes no puedan ayunar, deberán alimentar a un necesitado. Y si alguien hace un bien adicional, eso será mejor para él. Si supierais lo bueno que es ayunar, aunque estuvierais enfermos o de viaje, lo haríais."


  1. El ayuno es en días determinados: Allah ha establecido los días del ayuno, y estos días son fijos, no depende de nuestra voluntad. Estos días específicos están relacionados con el mes de Ramadán, como se menciona en el siguiente versículo.

  2. Flexibilidad para los enfermos y viajeros: Si una persona está enferma o de viaje, tiene la opción de no ayunar. Sin embargo, una vez que se recupere o regrese, debe completar los días de ayuno que no pudo realizar.

  3. Fidya para quienes no pueden ayunar: Para aquellos que no pueden ayunar debido a condiciones permanentes, como los ancianos o aquellos con enfermedades crónicas, deben dar comida a los necesitados como compensación. Esta es una forma de cumplir con el acto de adoración, incluso si no se puede realizar físicamente.

  4. La bendición de ayunar: El Corán nos dice que si supiéramos lo bueno que es el ayuno, lo haríamos incluso en condiciones difíciles. Ayunar no es solo una obligación, sino una oportunidad para purificar nuestras almas y obtener recompensas.


Surah Al-Baqarah, Ayah 185:


"El mes de Ramadán es aquel en el que se reveló el Corán, como guía para la humanidad, y contiene claras enseñanzas para discernir entre el bien y el mal. Así que quien de vosotros presencie este mes, debe ayunar."


  1. El Corán fue revelado en Ramadán: Ramadán no solo es significativo por el ayuno, sino también porque en este mes se reveló el Corán. Es un mes de reflexión, comprensión y conexión con Allah a través de la lectura y meditación sobre Su mensaje.

  2. El ayuno es obligatorio para los que presencian el mes: Si una persona es capaz de ayunar y está presente en el mes de Ramadán, es su obligación cumplir con el ayuno. No hay excusa para no hacerlo, salvo en situaciones excepcionales como la enfermedad o el viaje.


Surah Al-Baqarah, Ayah 187:


"Durante las noches del ayuno, se os permite mantener relaciones sexuales con vuestras mujeres. Ellas son un vestido para vosotros, y vosotros sois un vestido para ellas. Allah sabe que os habíais traicionado a vosotros mismos, y os perdonó. Ahora podéis estar con ellas. Pedid a Allah lo que Él os escriba (tener hijos). Comed y bebed hasta que la línea blanca del alba sea claramente visible de la línea negra de la noche."


  1. Relaciones sexuales durante la noche: En los primeros tiempos del Islam, las relaciones sexuales estaban prohibidas durante la noche de ayuno. Este versículo indica que ahora, durante la noche, los musulmanes pueden tener relaciones con sus esposas hasta el amanecer.

  2. El amanecer marca el inicio del ayuno: El ayuno comienza cuando aparece la primera luz del amanecer, lo cual es claramente visible cuando la línea blanca de la luz del alba se distingue de la oscuridad de la noche.

  3. La importancia de la moderación: El ayuno no solo implica abstenerse de comer y beber, sino también de las relaciones sexuales. Estas reglas nos enseñan la importancia de la moderación y el autocontrol durante el mes de Ramadán.

  4. El retiro en la mezquita (Itikaf): Durante el retiro espiritual en la mezquita, está prohibido mantener relaciones sexuales. Esto subraya la dedicación a la adoración y la concentración en Allah durante el tiempo de retiro.

  5. Los límites establecidos por Allah: Todo lo relacionado con el ayuno, sus tiempos y condiciones, ha sido establecido por Allah. No podemos alterar estos límites según nuestra voluntad; debemos seguir las reglas divinas con sumisión y gratitud.


Reflexión Final:


El ayuno en Ramadán es un acto de adoración profundo que abarca tanto el cuerpo como el alma. Nos enseña autocontrol, gratitud, y la importancia de seguir las directrices divinas. Como musulmanes, nuestra tarea es cumplir con este mandato de la manera que Allah ha dispuesto, buscando Su placer y misericordia.

Que este Ramadán sea un mes de bendiciones, reflexión y paz para todos. Durante todo el mes de Ramadán, les invitamos a unirse a nosotros cada noche a las 19:00 en el canal de YouTube Fıtrat TV, donde tendremos transmisiones en vivo con invitados especiales para discutir temas importantes relacionados con el ayuno y el mes sagrado. ¡Que todos tengamos un Ramadán lleno de luz y bendiciones!

 
 
 

2 Comments


Âli Qasim Jiménez
Âli Qasim Jiménez
May 02, 2021

Salamu âlaikum.

Solo quería comentar que, esta traducción, aunque comprensible, podría mejorarse.

Un cordial saludo y agradecido por las publicaciones que compartís en este blog.

Que Al Lah os recompense.

Like
Xavi Jimenez
Xavi Jimenez
May 02, 2021
Replying to

Hola. Si estoy de acuerdo y me nombre culpable! Esta traducción es del turco y no acabo gustándome mucho y llegoó un momento que con lo del ayuno y tal estába cansado y se me hizo muy pensado. Yo creo que se entiendo bien pero si lo ves necesario comentamelo sin problema y lo oculto hasta que lo arregle

Like

© 2023 por  Red Coran. Todos los drechos reservados

bottom of page